Censo

Por primera vez, desde que el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Cristóbal asumió competencias en el ordenamiento de la fauna urbana y gracias a la articulación con instituciones locales e internacionales, se realizó el primer censo de fauna urbana, el cual fue acompañado de la implantación de microchip de identificación al 100% de los perros de la isla.

¿Quieres conocer los resultados del censo?

Explora en este documento los datos clave sobre población de la fauna urbana en los hogares de la isla San Cristóbal. Esta información nos ayuda a planificar y a tomar decisiones que benefician a la comunidad, a las especies endémicas, y a los animales de familia.

Organizaciones participantes:

Gracias por tu cooperación en el Censo 2024.
¡Junto a ti hacemos Convivencia Responsable en San Cristóbal!

Nuestro manual

El contenido del manual incluye las principales obligaciones, prohibiciones y sanciones. Además, recomendaciones de salud elemental, los beneficios de la esterilización, mitos urbanos, un análisis sobre la violencia animal como predictor de violencia social y también recomendaciones en el campo de la alimentación de los animales de familia.

¿Te interesa formar parte de la comunidad de voluntariado local en San Cristóbal?

Únete al equipo de voluntariado local de Convivencia Responsable. Entérate como puedes ayudar dando click a continuación.

El próximo miembro galapagueño de tu familia está esperándote aquí.

A continuación te compartimos la foto y la historia de los perros que esperan la oportunidad de ser parte de una familia.
Da click y revisa el Libro de Adopciones de San Cristóbal.

Contacto

Para más información acerca de nuestro Programa de Voluntariado, escríbenos a:

Si quieres más información acerca del Libro de Adopciones, escríbenos a:

Convivencia Responsable es una iniciativa de la Fundación Franz Weber

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2024 Convivencia Responsable | Convive Galápagos